Oremed-big

Formación

Inicio > Formación

Cursos de Prevención de Riesgos Laborales

Aquí encontrarás toda la información sobre los cursos de Prevención de Riesgos Laborales que ofrecemos. En Oremed nos preocupamos por la seguridad y salud de los trabajadores, por lo que ofrecemos una amplia variedad de cursos adaptados a los diferentes sectores y necesidades de formación. Tanto nuestros cursos de PRL 20 horas como los cursos PRL 60 horas son totalmente válidos en todo el territorio nacional. También disponemos cursos PRL bonificables por FUNDAE.

En Oremed estamos acreditados para ofrecer formación en los convenios del Metal, Construcción y Construcción-Metal.

Formación PRL Genérica

Con la formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales adquirirás las habilidades necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa de PRL en tu empresa. El objetivo principal es prevenir posibles daños laborales a los trabajadores.

Este curso es altamente solicitado tanto por autónomos como por empleados que buscan gestionar la PRL en su lugar de trabajo. Además, el Curso Genérico de 60 horas está especialmente dirigido a sectores de alto riesgo y es válido para la Convalidación FOL.

TEMARIO:

  1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (10 horas)
  2. RIESGOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN (30 horas)
  3. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL SECTOR CORRESPONDIENTE A LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. (5 horas)
  4. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS. (5 horas)
  5. PRIMEROS AUXILIOS (10 horas)
Template is not defined.
Template is not defined.

Con la formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales adquirirás las habilidades necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa de PRL en tu empresa. El objetivo principal es prevenir posibles daños laborales a los trabajadores.

Este curso es altamente solicitado tanto por autónomos como por empleados que buscan gestionar la PRL en su lugar de trabajo. Además, el Curso Genérico de 60 horas está especialmente dirigido a sectores de alto riesgo y es válido para la Convalidación FOL.

TEMARIO:

  1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (10 horas)
  2. RIESGOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN (30 horas)
  3. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL SECTOR CORRESPONDIENTE A LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. (5 horas)
  4. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS. (5 horas)
  5. PRIMEROS AUXILIOS (10 horas)
Formación PRL Genérica

Formación Convenio del Metal (TPM)

Formación mínima obligatoria en materia de PRL. – Dependiendo de la actividad u oficio que se desarrolle, se establecen las siguientes acciones formativas:
La formación mínima obligatoria se clasifica en los siguientes tipos de acciones:
  • Formación de directivos (6h): comprenderá contenidos relativos al papel de la dirección en la integración de la prevención en la empresa, la organización y planificación preventiva y la prevención como factor de competitividad de la empresa.

  • Formación de trabajadores que desempeñan sus tareas en oficinas (6h): deberá transmitir los riesgos y la adopción de medidas preventivas propias de este lugar de trabajo para evitarlos.

  • Formación de trabajadores de oficios del área de producción y/o mantenimiento (12h troncal + 8h parte específica): Trabajos de fabricación, producción y transformación del hierro, del acero y de los metales no férreos, y primera transformación (fabricación del acero, fundición de metales, fabricación de moldes, fabricación de tubos y similares).

    • Trabajos de construcción, reparación y mantenimiento naval en astilleros y muelle.

    • Operarios en trabajos de forja.

    • Operarios en trabajos de soldadura y oxicorte.

    • Operarios de máquinas de mecanizado por arranque de viruta.

    • Operarios de máquinas de mecanizado por abrasión.

    • Operarios de máquinas de mecanizado por deformación y corte del metal.

    • Operarios en actividades de tratamientos superficiales de las piezas de metal: desengrasado, limpieza, decapado, recubrimiento, pintura.

    • Operarios en actividades de premontaje, montaje, cambio de formato y ensamblaje en fábricas.

    • Trabajos de carpintería metálica.

    • Operarios en trabajos de joyería.

    • Trabajos de mecánica, mantenimiento y reparación de máquinas, equipos industriales y/o equipos electromecánicos (industria aeroespacial, etc.).

    • Trabajos en talleres de reparación de vehículos.

    • Trabajos de instalación, mantenimiento y reparación de equipos informáticos, automatismos y su programación, ordenadores y sus periféricos o dispositivos auxiliares; equipos y tecnologías de telecomunicaciones y de la información, redes de información y datos (TICs)

    • Instaladores y reparadores de líneas y equipos eléctricos.

    • Trabajos de fontanería, instalaciones de calefacción- climatización, instalaciones de agua caliente sanitaria e instalaciones solares térmicas.

    • Trabajos de mantenimiento, reparación e instalación de ascensores.

    • Trabajos de aislamiento e impermeabilización.

    • Trabajos de montaje de estructuras tubulares.

    • Trabajos de construcción y mantenimiento de vías férreas.

    • Trabajos de instalaciones, mantenimiento y reparación de infraestructuras de telecomunicaciones (TIC y digitalización).

    • Trabajos en gasoductos y redes de distribución de gases combustibles.

    • Trabajos de otro tipo de instalaciones tales como instalaciones solares fotovoltaicas o instalaciones eólicas.

    • Trabajos de recuperación y reciclaje de materias primas secundarias metálicas.

    • Trabajos de control de calidad, verificación e inspección de materias en curso de fabricación y en productos terminados del sector.

    • Conductores/transportistas.

    • Conductores de carretillas elevadoras.

    • Operadores de puente-grúa.

    • Operadores de plataformas elevadoras.

    • Operarios en almacén y logística y aprovisionamiento en los procesos de fabricación (incluyendo entre otras actividades el empaquetado, preparación de productos, reprocesado, con la ayuda o no de elementos mecánicos y otras tareas de aprovisionamiento y suministro de materiales y componentes).

    • Conductores de grúas móviles autopropulsadas.

    • Formación de trabajadores con funciones preventivas de nivel básico (50h).

    • Formación de reciclaje. Consistente en 4 horas de formación que serán impartidas periódicamente cada 3 años o cuando el trabajador haya estado alejado del sector al menos durante un año de manera continuada.

  • Formación de trabajadores con funciones preventivas de nivel básico (50h).

  • Formación de reciclaje. Consistente en 4 horas de formación que serán impartidas periódicamente cada 3 años o cuando el trabajador haya estado alejado del sector al menos durante un año de manera continuada.
Los ciclos de formación constarán de dos tipos de acciones en materia de PRL para las actividades y sectores del Metal que trabajan en obras de construcción:

  • Nivel inicial. El primer ciclo comprenderá la formación inicial sobre los riesgos del sector (8h) y contendrán los principios básicos y conceptos generales sobre la materia; igualmente, deberán conseguir una actitud de interés por la seguridad y salud que incentive al alumnado para iniciar los cursos de segundo ciclo. Esta formación inicial impartida en el primer ciclo no exime al empresario de su obligación de informar al trabajador de los riesgos del centro y puesto de trabajo.

  • Segundo ciclo deberá transmitir además de la formación inicial, conocimientos y normas específicas en relación con el puesto de trabajo o el oficio:

    • Ferrallado.

    • Electricidad, relativo a los trabajos de montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta baja tensión.

    • Fontanería e instalaciones de climatización.

    • Instalación de ascensores.

    • Operadores de aparatos elevadores.

    • Operadores de equipos manuales.

    • Instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas cerrajería y carpintería metálica.

    • Trabajos de aislamiento e impermeabilización.

    • Trabajos de montaje de estructuras tubulares.

    • Trabajos de construcción y mantenimiento de vías férreas.

    • Trabajos de mantenimiento de maquinaria y vehículos en obras de construcción.

    • Trabajos en instalaciones de telecomunicaciones.

    • Trabajos en gasoductos y redes de distribución de gases combustibles.

    • La formación por puesto de trabajo u oficio de 20 h incluye también la formación de Aula Permanente de 8 h.

  • Formación para Directivos (10h).

  • Formación para responsables y técnicos de ejecución de la actividad (20h)
  • Formación para mandos intermedios (20h).

  • Formación para delegados de prevención (50h).

  • Formación para Administrativos (20h). El contenido formativo para administrativos tendrá una duración de veinte horas, y se podrá desarrollar en la modalidad presencial o en la modalidad mixta presencia tele formación, en cuyo caso la parte presencial tendrá una duración, como mínimo, de cinco horas.

  • Nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales de las actividades del metal en la construcción (60h)

Formación Convenio Construcción

La Formación en Prevención de Riesgos Laborales específica para la obtención de la Tarjeta Profesional de la Construcción, viene reglada por el convenio especifico vigente en el sector.

Para ello se debe realizar, al menos, una de las siguientes actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Título del curso Duración Coordinador en materia de seguridad y salud en las obras de construcción 200h.

  • Formación Inicial 8h.

  • Máster Universitario PRL 2000h.

  • Nivel básico de prevención en la construcción 60h.

  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales 2000h.

  • Técnico Superior PRL: especialidad de Higiene Industrial 600h.

  • Técnico Superior PRL: especialidad de Seg. en el Trabajo 600h.

  • Técnico Superior PRL: especialidad Ergonomía y Psicosociología aplicada 600h.

  • Técnico Superior PRL: especialidad Medicina del trabajo 600h.
  • Título del curso Duración Administrativos 20 h.

  • Delegados de prevención 70 h.

  • Mandos intermedios 20 h.

  • Personal directivo de empresa 10 h.

  • Responsables de obra y técnicos de ejecución 20 h.
  • Albañilería 20h.

  • Cimentaciones especiales, sondeos y perforaciones 20h.

  • Colocación de materiales de cubrición 20h.

  • Construcción y mantenimiento de vías férreas 20h.

  • Electricidad, montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión 20 h. Encofrados 20h.

  • Ferrallado 20h.

  • Fontanería e instalaciones de climatización 20h.

  • Mantenimiento de maquinaria y vehículos 20h.

  • Montador de escayola, placas de yeso laminado y asimilados 20h.

  • Montaje de estructuras tubulares 20h.

  • Operadores de aparatos elevadores 20h.

  • Operadores de equipos manuales 20h.

  • Operadores de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras 20h.

  • Operario de instalaciones temporales de obra y auxiliares: plantas de aglomerado, de hormigón, de machaqueo y clasificación de áridos 20h.

  • Operario de taller de materiales: piedras industriales, tratamiento o transformación de materiales, canteros y similares 20h.

  • Pintura 20h.

  • Revestimientos de yeso 20h.

  • Revestimientos exteriores 20h.

  • Solados y alicatados 20h.

  • Trabajos de aislamiento e impermeabilización 20h.

  • Trabajos de conservación y explotación de carreteras 20h.

  • Trabajos de demolición y rehabilitación 20h.

  • Trabajos de estabilización de explanadas y extendido de firmes 20h.

  • Trabajos de montaje de prefabricados de hormigón en obra 20h.

  • Trabajos de redes de abastecimiento y saneamiento y pocería 20h.

  • Trabajos de soldadura 20h.

  • Trabajos específicos de ejecución de túneles y sostenimiento de las excavaciones subterráneas y de los taludes 20h.

  • Trabajos marítimos 20h.

Se podrán desarrollar acciones formativas específicas de 6 horas lectivas por oficio para aquellos trabajadores que, previamente, hayan cursado una acción formativa completa de 20 horas lectivas de alguno de los oficios, dispongan de la formación de nivel básico de prevención en la construcción establecida en el artículo 140, o se les reconozca la convalidación de la formación de acuerdo con lo estipulado en el Libro Segundo, del presente Convenio y su desarrollo en el Anexo XIII.

  • Albañilería 6 h.

  • Cimentaciones especiales, sondeos y perforaciones 6h.

  • Colocación de materiales de cubrición 6h.

  • Construcción y mantenimiento de vías férreas 6h.

  • Electricidad, montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión 6h. 

  • Ferrallado 6h.

  • Fontanería e instalaciones de climatización 6h.

  • Mantenimiento de maquinaria y vehículos 6h.

  • Montador de escayola, placas de yeso laminado y asimilados 6h.

  • Montaje de estructuras tubulares 6h.

  • Operadores de aparatos elevadores 6h.

  • Operadores de equipos manuales 6h.

  • Operadores de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras 6h.

  • Operario de instalaciones temporales de obra y auxiliares: plantas de aglomerado, de hormigón, de machaqueo y clasificación de áridos 6h.

  • Operario de taller de materiales: piedras industriales, tratamiento o transformación de materiales, canteros y similares 6h.

  • Pintura 6h.

  • Revestimiento de yeso 6h.

  • Revestimientos exteriores 6h.

  • Solados y alicatados 6h.

  • Trabajos de aislamiento e impermeabilización 6h.

  • Trabajos de conservación y explotación de carreteras 6h.

  • Trabajos de demolición y rehabilitación 6h.

  • Trabajos de estabilización de explanadas y extendido de firmes 6h.

  • Trabajos de montaje de prefabricados de hormigón en obra 6h.

  • Trabajos de redes de abastecimiento y saneamiento y pocería 6h.

  • Trabajos de soldadura 6h.

  • Trabajos específicos de ejecución de túneles y sostenimiento de las excavaciones subterráneas y de los taludes 6h.

  • Trabajos marítimos 6h.

Formación Bonificada en Prevención de Riesgos Laborales

La formación bonificada, o formación con cargo a créditos de formación, son fondos destinados a realizar la formación necesaria y obligatoria en materia de PRL. Fondos que puede solicitar una entidad acreditada y, una vez realizada la formación, la empresa puede bonificarse los importes en los Seguros Sociales, antes de finalizar el año.

  1. Formación de PRL obligatoria para el trabajador (art. 19 LPRL) y las formaciones sectoriales según convenios (distintas duraciones y modalidades 6, 8, 10, 20 h., etc.)

  2. Formación de Nivel Básico PRL (30, 50, 60 h.) para Recursos Preventivos

  3. Formación sobre Riesgos Específicos (Alturas, Espacios confinados, Amianto, etc.)

  4. Formación para Operarios de Equipos (Carretillas, Grúa Puente, Dúmper, etc.)

  5. Formación de Primeros Auxilios y/o Emergencias

  6. Formación en PRL a medida (Reciclajes, a demanda de empresas, etc.)

Todas las empresas disponen de un mínimo de 420 € para poder aplicarlo a la formación de sus trabajadores/as. Este crédito varía en función del número de trabajadores de la empresa y por tanto pueden disponer de créditos superiores al importe referido.

En el caso de que la formación que les presentamos a continuación no se adecue a las necesidades de su empresa, existe la posibilidad de la realización de cursos fuera de calendario, en nuestro centro o en su propia empresa.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias ajustes.   
Privacidad